El cuero moldeó la historia humana durante más de 7.000 años. Más tarde, los sintéticos hicieron que la moda fuera global.
Pero el fast fashion lo cambió todo. Lo que antes expresaba belleza, ahora daña el planeta.
Es hora de un nuevo tipo de material — uno que luzca bien y haga el bien.
Cultivamos materiales de una forma innovadora. Alimentando hongos con residuos orgánicos, transformamos lo que normalmente se desecha en algo hermoso y duradero.
Es una solución circular que sana más de lo que daña.
Mycorium™ es más que un material.
Suave, resistente y transpirable, se cultiva a partir de hongos, sin animales ni plástico.
Diseñado para la moda y mucho más, demuestra que la belleza y la responsabilidad pueden ir de la mano.
No es solo una alternativa. Es cómo se siente el futuro.
Somos científicos, creadores y mentes apasionadas unidas por una misma convicción: los materiales deben estar en armonía con el planeta.
Desde focos tecnológicos hasta medios globales — descubrí cómo el mundo sigue nuestro camino.
La industria textil es una de las dos más contaminantes del planeta. El fast fashion las tiendas de ropa barata disparó el uso de materiales plásticos.
Un grupo de investigadores desarrolló un biomaterial a partir del descarte de cerveza y uva libre de crueldad animal. Hacen accesorios y quieren seguir creciendo.
El hecho de que producir reduciendo emisiones sea más rentable que hacerlo provocándole daños al planeta marcará un punto de inflexión, según quienes analizan el tema.
Crearon una empresa de Startup con un enorme potencial porque el bio cuero que fabrican es ideal para la industria de la moda, no tiene plástico y es 100% sustentable.
Tres investigadoras rosarinas y un joven economista crearon esta empresa en diciembre del año pasado. El potencial es enorme, porque el bio cuero que fabrican es ideal para la industria de la moda y, a diferencia del eco cuero que es plástico, el de ellos es 100% sustentable.
La industria textil trabaja en nuevos materiales para lidiar con los problemas ambientales derivados de su actividad
En contacto con Carbono.News, el economista Agustín Schiavio que creó la iniciativa junto con las investigadoras, dijo que estiman que para mediados de 2025, este producto ya será comercializado por grandes empresas.
Ya sea que estés creando, invirtiendo o simplemente tengas curiosidad — conectemos.